Mostrando entradas con la etiqueta Porteros de fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Porteros de fútbol. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de abril de 2010

Porteros de fútbol: César Sánchez (VI)

Ya está aquí la sexta entrega de “Porteros de fútbol”, en la que repasaremos la carrera del guardameta más veterano de esta temporada del fútbol español. César Sánchez.

César Sánchez Rodríguez, conocido deportivamente como César Sánchez, o simplemente César, es un portero español, que actualmente defiende los colores del Valencia. Natural de Coria, en Cáceres, se formó en las categorías inferiores del Plasencia.

Los ojeadores del Valladolid pronto podrían sus ojos sobre él, fichándolo para sus categorías inferiores en 1991. Su debut en primera división con el Valladolid fue el 24 de mayo de 1992, cuando recibió 6 goles por parte del Barcelona. Con el paso de las temporadas, César se afianzaría en la portería vallisoletana, la cual defendió hasta el año 2000, fecha en la que ficharía por el Real Madrid, viendo en él un portero de excelente categoría con futuro. Llegaba al conjunto blanco con la vitola de ser el nuevo portero titular del Real Madrid, por encima de Bodo Illgner, pero fue en el 2000 cuando Íker Casillas llegó al primer equipo. Pese a ello, el por entonces entrenador del Madrid Vicente del Bosque contó regularmente con él. De hecho, fue el guardameta inicial en la final de Champions de Glasgow, cuando se lesionó y tuvo que dejar su lugar al meta mostoleño. Aún estando a la sombra de Casillas, César siempre cumplió con el equipo, jugando cuando se le requería en partidos de Copa.

En 2005, el Zaragoza se hace con sus servicios, donde se convertiría en uno de los jugadores más queridos de la afición maña. Allí jugó regularmente todos los partidos hasta 2008, año en el que el Zaragoza descendió a segunda división. Todo apuntaba a que el ya veterano guardameta de Coria tendría que “colgar” los guantes, pero el Tottenham Hotspur de Juande Ramos le realizó una oferta para ser el suplente de Gomes. Sólo disputó 3 partidos en la Premier League, pues a mediados de la temporada, en 2009, el Valencia lo fichó para paliar la plaga de lesiones que tenía en el puesto de portero. Pronto se hizo con el cariño de la afición ché, cosa que hizo que renovara una campaña más por el Valencia, donde ha sido el meta titular, pese a contar con la competencia de otro gran portero como es Miguel Ángel Moyá.

Fue en su época de blanco cuando conquistó todos sus títulos, obteniendo 2 Ligas, 2 Supercopas de España, 1 Supercopa Europea, 1 Champions League y 1 Intercontinental. Llegó a debutar con la Selección española el 16 de agosto de 2000, frente a Alemania, partido que perdió España por 4-1. Este mal partido cerraría las puertas de la selección a César.

César Sánchez es sin duda uno de los porteros con más carácter del fútbol español, muy querido halla donde juega, aportando mucha veteranía a sus equipos.

Valoración personal: 7.

A continuación os dejo un vídeo con las mejores paradas de César Sánchez. En la próxima entrega de "Porteros de fútbol", veremos la carrera de otro de los porteros veteranos de España: Andrés Palop. ¡Disfrutadlo!

martes, 16 de marzo de 2010

Porteros de fútbol: Víctor Valdés (V)

Llega la cuarta entrega de “Porteros de fútbol”, en la cual vamos a repasar la carrera de Víctor Valdés.

Víctor Valdés Arribas, conocido deportivamente como Víctor Valdés o simplemente Valdés, es un portero español, que en toda su vida profesional ha defendido los colores del Barcelona. Valdés nació un 14 de enero de 1982 en L’Hospitalet de Llobregat.

Pese a estar en el seno del Barcelona, tuvo que abandonarlo puesto que su familia viajó a Tenerife. No obstante, a los tres años, Víctor regresaría a la ciudad condal para volver a recalar en la disciplina blaugrana, a los 13 años. Fue creciendo como portero hasta llegar al segundo equipo del Barça en el año 2000.Valdés continuaría con su carrera prometedora hasta debutar con el primer equipo en primera división el 1 de septiembre de 2002, frente al Atlético de Madrid. En esa temporada, la 2002-2003, alternaría la titularidad con el portero Roberto Bonano.

Sin embargo, el entrenador de esa temporada, Louis Van Gaal, lo relegó de nuevo al filial. Víctor Valdés lo tomó como una ofensa, no apareciendo a los partidos del Barcelona B ni a sus entrenamientos. De no ser por la mediación del presidente del equipo, por entonces Joan Gaspart, Valdés hubiera abandonado la disciplina del Barça. Van Gaal fue despedido del equipo, llegando Radomir Antic, que le recuperó para el primer equipo, volviendo a darle la titularidad. En la temporada 2003-2004, con la llegada de Frank Rijkaard, Valdés se hizo con la titularidad, pese a que el club trajo al guardameta de la selección turca Recber Rustu. Sus grandes actuaciones, muy por encima de las de su compañero, hicieron que en la siguiente temporada fuera el titular indiscutible. Los pocos goles que encajo fueron decisivos para que el Barcelona conquistara el título de la Liga 2004-2005. Desde esa campaña, Víctor ha sido el portero titular del equipo, pese a la irregularidad que ha mostrado en algunas temporadas. Fue el portero que defendió el marco blaugrana en las 2 finales de Champions que ha disputado el Barcelona en este siglo.

Pese a la gran calidad del Valdés, no ha sido internacional por la selección absoluta de España. Aún así, fue convocado en una ocasión, en 2005, pero el titular fue Pepe Reina, no llegando a debutar. Ha pasado por gran parte de las selecciones inferiores de España. En la selección en la que es fijo es la selección catalana.

Valdés cuenta con un amplio palmarés: 3 ligas, 3 supercopas, 1 copa del Rey, 2 Champions, 1 supercopa europea, y 1 mundial de clubes, amén de otros reconocimientos individuales, como 2 trofeos Zamora.

Víctor Valdés, sin duda, es uno de los porteros más cualificados de la Liga española. Tiene uno de los mejores uno contra uno, además de ser un portero que intimida a los rivales. Muchos ven en él tintes de superioridad y chulería, pero son características de muchos porteros en toda la historia.

Su gran talón de Aquiles es el juego con los pies, deficiente en muchas ocasiones. Esto ha hecho que Víctor haya tenido varios fallos garrafales que le han costado más de un disgusto al Barcelona. Se rumorea que este fue el motivo que cerró las puertas de España a Valdés, cuando el seleccionador era Luís Aragonés.

Valoración personal: 8

A continuación, os dejo un vídeo con las mejores actuaciones de Víctor Valdés. En la próxima entrega, repasaremos la vida deportiva de uno de los porteros más veteranos del panorama español: César Sánchez. ¡Disfrutadlo!

Vía | Wikipedia
Vía | Marca.com
Vía | As.com

martes, 9 de marzo de 2010

Porteros de fútbol: Kameni (IV)

Idriss Carlos Kameni, conocido deportivamente como Kameni, es un guardameta camerunés, internacional por este país, que defiende actualmente los colores del Espanyol. Vió la luz un 18 de febrero de 1984. Además de camerunesa, también tiene la nacionalidad francesa.

Comenzó a jugar al fútbol en el pequeño equipo camerunés del Kadji Sports, donde estuvo desde 1995 hasta 1999. Cuando cuenta con sólo 16 años, ingresa en el Sion de Suiza. En el año 2000 forma parte del combinado olímpico que derrota a España en los Juegos Olímpicos de Sydney, consiguiendo así la medalla de oro. La buena actuación en este torneo le valió para fichar por el Le Havre francés a la campaña siguiente.

Pero, en 4 temporadas en el Le Havre sólo disputó tres partidos. Este hecho hizo que fuera cedido un año al Saint-Ettiene por una temporada, donde no disputó un solo minuto. Aún así, los técnicos cameruneses confiaban en su calidad y potencial, comparables a las que tenían legendarios porteros cameruneses como Songo’o o N’Kono. Precisamente este último recomendó al Espanyol su fichaje, desde su posición de preparador de porteros del conjunto ‘perico’. Así, Kameni se enrola en las filas blanquiazules en el año 2004. Desde su llegada al Espanyol siempre ha tenido minutos en todas las temporadas. Tras la salida de Gorka Iraizoz del conjunto españolista en 2007, se ha convertido en el guardameta titular indiscutible.

Kameni ha conseguido con Camerún, además de un Oro olímpico, la Copa África de 2002. Con el Espanyol conquistó la Copa del Rey en 2006.

Como buen portero camerunés, de Kameni hay que destacar sus reflejos felinos, así como la gran agilidad con la que cuenta. Pese a ser increpado con insultos racistas en varios campos de España, siempre ha hecho oídos sordos, contestando a esos que le gritan con sus grandes paradas y buenas actuaciones. A pesar de realizar buenas actuaciones durante un partido, también siguiendo la escuela camerunesa, a veces puede tener algún fallo que le haga al equipo perder el partido. Aún así, es un portero muy querido entre la afición del Espanyol. Bajo mi punto de vista, Kameni es uno de los mejores porteros de la historia de Camerún, mereciendo un respeto por ello, pues en los años que lleva en España ha arruinado más de un partido a sus rivales. Además de calidad futbolística, cuenta con una gran calidad humana, pues en múltiples ocasiones colabora con diferentes organizaciones para favorecer la situación de pobreza de Camerún. Kameni, todo un ejemplo de superación.

Valoración personal: 7.

A continuación os dejo un vídeo con las mejores actuaciones de Carlos Kameni. En el próximo capítulo de "Porteros de fútbol", veremos la carrera futbolística del portero del Barcelona Víctor Valdés. ¡Disfrutadlo!

Vía | Wikipedia
Vía | Marca.com
Vía | As.com

sábado, 6 de marzo de 2010

Porteros de fútbol: De Gea (III)

Hoy tenemos el tercer capítulo de la serie "Porteros de fútbol". Hoy presentamos a uno de los porteros más prometedores en España y Europa: De Gea.

David De Gea, conocido deportivamente como De Gea, nació un 7 de novimbre de 1990. A pesar de contar con solo 19 años, es uno de los porteros más prometedores y con mayor margen de progresión del panorama nacional y europeo. Actualmente defiende los colores del Atlético de Madrid.

Pese a ser madrileño de nacimiento, se crió en la población toledana de Illescas. Aún así, futbolísticamente empezó a criarse en la localidad madrileña de Casarrubuelos, cercana a la provincia de Toledo. Ya desde niño apuntaba maneras bajo palos. Tras iniciarse en el fútbol sala, en 1999 se enroló en la escuela de fútbol Atlético Matasuegras de Casarrubuelos, escuela perteneciente al Atlético de Madrid. Los ojeadores rojiblancos pronto le siguieron, fichándolo para las categorías inferiores en 2003, cuando solo tenía 12 años.

De Gea sería desde entonces señalado como uno de los futuros porteros de la selección española, junto con Sergio Asenjo o Felipe Ramos. En 2007 se hizo un hueco en el segundo equipo colchonero, donde desde el principio sería el guardameta titular, pese a tener la competencia de otros porteros como Roberto Jiménez o Falcón. Las convocatorias con las selecciones inferiores tanto madrileñas como españolas se sucedían. David De Gea, para esta temporada, pudo haber marchado cedido para ser titular a otros equipos, como el inglés Wigan, o el Numancia, pero la directiva rojiblanca lo impidió, queriendo que el joven cancerbero fuera el tercer portero del Atleti y primer portero del filial. Pese a comenzar como tercer portero la temporada, ahora es el titular designado por Quique Sánchez Flores. Su debut en el primer equipo fue el 30 de septiembre de 2009, en el partido de Champions League frente al Oporto, en tierras portuguesas, cuando Sergio Asenjo estaba con la selección de España sub-20 y Roberto Jiménez se lesionó en dicho encuentro.

En el siguiente partido de liga contra el Zaragoza haría su debut en el Vicente Calderón. En dicho partido cometió un penalti, pero enmendó el error deteniéndolo magistralmente. En las últimas fechas, debido a la salida de Roberto del Atlético de Madrid y al bajo rendimiento de Asenjo, De Gea se ha convertido en el portero titular, firmando incluso un contrato con el primer equipo. De De Gea hay que destacar que es un guardameta alto, 1,92 metros, que domina a la perfección los balones aéreos. Demuestra una madurez impropia de su edad. Cuenta con mucha rapidez y agilidad, mucha ambición en las salidas, queriendo siempre blocar el balón, transmitiendo una seguridad que no se recordaba en mucho tiempo en la parroquia rojiblanca. Lo que más esperanzas da a los técnicos rojiblancos es que pese a ser ya un gran portero, es muy joven y tiene todavía un grandísimo margen de mejora, convirtiéndolo en uno de los porteros españoles y europeos con mayor proyección. Tal es esto que equipos como el Manchester United, Chelsea o Milán han mostrado interés por adquirir sus servicios.

Mi valoración personal es muy buena para el meta madrileño. Creo que sin duda puede hacer historia en el Atlético de Madrid, y que se convertirá en el futuro en el portero de la selección española, muy por delante de Sergio Asenjo, otro de los señalados por los entendidos del fútbol. Sin duda, el Atlético de Madrid tiene la portería a buen recaudo con estos dos grandes y jóvenes porteros.

Valoración personal: 7,5 (Y esta nota estoy seguro que subirá exponencialmente en poco tiempo).

A continuación, os dejo un vídeo con las mejores actuaciones de De Gea con las categorías inferiores de la selección española. En el próximo capítulo, os mostraremos uno de los porteros más peculiares y espectaculares del fútbol español: Carlos Kameni. ¡Disfrutadlo!

Vía | Wikipedia
Vía | Marca.com
Vía | As.com

lunes, 1 de marzo de 2010

Porteros de fútbol: Diego Alves (II)

Llega la segunda entrega de la serie "Porteros de fútbol", en la que vamos a estudiar al guardameta Diego Alves.

Diego Alves Carreira, conocido deportivamente como Diego Alves, es un portero brasileño, que actualmente juega en la UD Almería. A sus 24 años, es uno de los porteros en los que se han fijado equipos grandes españoles, como el Valencia o Atlético de Madrid.

Inició sus andadas en el fútbol en el equipo juvenil del equipo brasileño Atlético Mineiro, en el año 2004. Sus grandes habilidades hicieron que solo un año después debutara en el primer equipo, con solo 18 años. Tras jugar 47 partidos entre 2004 y 2007, encajando tan solo 38 goles, Diego Alves ‘da el salto al charco’, y ficha por el conjunto español del Almería, su club actual. Su prometedora carrera ya llamaba la atención de los importantes equipos europeos, pero prefirió recalar en el club andaluz, pues ahí tendría más oportunidades. Comenzó siendo el suplente de David Cobeño, pero pudo debutar en primera división el 1 de diciembre de 2007, convirtiéndose en el primero portero brasileño en jugar en España. Sus buenas actuaciones lo alzaron a la titularidad del equipo rojiblanco, marcando en su primera temporada la marca de 677 minutos sin recibir ningún gol.

Su calidad hizo que fuera convocado en múltiples ocasiones con la selección brasileña sub-20. También fue convocado por el seleccionador brasileño Dunga para la selección Olímpica, debutando con la ‘canarinha’ en un amistoso el 24 de junio de 2008 contra un combinado de jugadores cariocas. Pese a no disputar ningún minuto en los Juegos Olímpicos de Pekín, su equipo se hizo con la medalla de bronce.

En su época en Brasil, conquistó la Serie B y el Campeonato Mineiro con el Atlético Mineiro, además de los premios personales de guardameta revelación de 2006, mejor portero Mineiro de 2007 y mejor portero brasileño en 2008.

Sus características más importantes son la colocación y reflejos, dignos de la escuela brasileña. Pese a medir 1,84 metros, tiene un buen juego aéreo, pues cuenta con un gran salto. Suele ser un portero decisivo para su equipo, pues sus buenas actuaciones han dado más de un punto al Almería. Por su juventud, tiene todavía un margen de mejora importante.

Puntuación personal: 7,5.

A continuación os dejo un vídeo de las mejores paradas de Diego Alves en su estancia en Brasil. En el próximo capítulo, veremos a uno de los porteros de moda en el fútbol español, David De Gea. ¡Disfrutadlo!

Vía | Wikipedia
Vía | Marca.com
Vía | As.com

jueves, 25 de febrero de 2010

Porteros de fútbol: Diego López (I)

Hoy comienzo una sección dentro de Deportes y poco más, en la cual destacaré los mejores porteros de la liga de fútbol española. Se trata de "Porteros de fútbol". En esta sección, repasaré la vida deportiva de los guardametas más valorados del panorama español, calificándolos finalmente con una puntuación. El análisis final es sólo una valoración personal, la cual estoy abierto a comentar tras la publicación mediante comentarios. Hoy, abrirá esta nueva sección Diego López.

Diego López Rodríguez, conocido deportivamente como Diego López, es uno de los porteros españoles en alza en los últimos meses. Esta temporada defiende los colores del Villarreal, donde ha sido el meta titular indiscutible desde su llegada, en 2007.
Nacido un 3 de noviembre de 1981, comenzó en el mundo del fútbol en el C.D. Lugo. El Real Madrid se fijaría en él, fichándolo así en el año 2000 para su tercer equipo, el Real Madrid C. Tras una temporada siendo el portero titular, jugó cedido en la campaña 2001-02 al A.D. Alcorcón, donde no jugó regularmente. Regresó a la disciplina blanca, llegando a defender la portería del segundo equipo, el Real Madrid Castilla. Diego López consiguió con el Castilla el ascenso a segunda división en la temporada 2002-2003; además, ese año llegaría la primera convocatoria con el primer equipo. Su gran actuación con el filial le valió al gallego para hacerse un hueco en la primera plantilla, como suplente de Iker Casillas. Consiguió debutar en primera división el 30 de abril de 2006, frente al Osasuna. Con el Real Madrid conseguiría la Liga en 2007, pese a no disputar ningún minuto, y eso que Diego era el prototipo de portero de Capello, entrenador ese año del Real Madrid.
Todos veían en Diego López un portero con un gran potencial, que a la sombra de Iker Casillas no saldría a relucir. Es por eso que ficharía por el Villarreal, a cambio de 6 millones de euros. Pese a comenzar siendo el suplente de Sebastian Viera, pronto se hizo dueño de los palos del Villarreal, que consiguió un histórico segundo puesto en la temporada 2007-08. Tan buena fue su actuación que la UEFA le nombró portero revelación de la temporada.

La culminación de una gran carrera llegó el 20 de marzo de 2009, cuando el seleccionador Vicente del Bosque lo llamó como tercer portero de la selección española. También viajó a Sudáfrica con la expedición española a la Copa Confederaciones. Su alternativa fue el 12 de agosto de 2009, debutando en ‘La Roja’, en un partido amistoso contra Macedonia, sustituyendo a Pepe Reina. También ha disputado varios partidos con la selección de Galicia.
Su futuro es muy prometedor, pues está alcanzando la madurez como futbolista. Grandes equipos europeos, como Manchester United o Bayer Munich se han interesado por el guardameta gallego.
Sus características a destacar en la portería son la seguridad que transmite, además de contar con unas cualidades físicas ideales para ser portero. Cuenta con buena colocación y domina el juego alto, siendo un portero de mucha regularidad. Quizá esta regularidad ha hecho que sea el tercer portero de España, en detrimento de otros guardametas como Víctor Valdés o Andrés Palop.


Bajo mi punto de vista, Diego López se encuentra entre los mejores porteros de la Liga Española, siendo un seguro de vida para equipos del tamaño del Villarreal. Si no hizo grandes actuaciones en el Real Madrid fue por encontrarse con nada más y nada menos que Iker Casillas.

Puntuación personal(de 0 a 10): 8.

Aquí os dejo un video de una de sus últimas grandes actuaciones, en el partido Atlético Madrid-Villarreal de esta temporada. En el próximo capítulo de "Porteros de fútbol", tendremos al portero del Almería Diego Alves. !Disfrutadlo!



Vía Wikipedia
Vía Marca.com
Vía As.com
 

Blogs y poco más

Followers

Deportes y poco más Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template