
Esta noche (22.00 horas) se producirá en el Camp Nou el tercer encuentro entre el Barça y el Sevilla en poco más de una semana. Tras los enfrentamientos en los octavos de la Copa del Rey, en los que los hispalenses ganaron el asalto, el actual líder de la Liga BBVA está dispuesto a tomarse la revancha por su mano. Con el pretexto de ser campeones de invierno, los tres puntos deberían quedarse en casa para seguir mirando al Real Madrid por el retrovisor; es decir, hay poc margen de error para los culés, aunque este podría variar en función de lo que haga el equipo de Pellegrini en San Mamés, que juega antes (20.00 horas).
Buscar la victoria no significaría buscar la revancha, puesto que si bien la Copa es una eliminación de K.O., la Liga es una competición de regularidad, de constancia, del día a día. Y lo que sucede en una no debe influir en la otra. Sin embargo, bien seguro que ganar al Sevilla supondría una inyección de moral para la afición culé, que aún no ha visto un buen partido de su equipo en casa. En Nervión, el Barça recuperó sus mejores sensaciones en una segunda parte espectacular y, aunque ganó, siente que no sirvió para nada, por lo que necesita desquitarse exhibiendo el mismo juego que entonces y ganando. En el bando contrario, pese a pasar de ronda en la Copa, la evolución en la Liga es algo negativa. Dos derrotas consecutivas en casa (Getafe y Racing) le han hecho descender de los puestos de Champions a los puestos de UEFA. Y en caso de perder y de ganar sus perseguidores más cercanos, podría perder incluso esa quinta posición.

El otro equipo de la ciudad condal también se la juega esta tarde a las 18.00 horas contra un rival directo, el Osasuna. El partido es en el Reyno de Navarra y con la principal atracción del nuevo fichaje perico, Daniel Osvaldo, que ha entrado en la convocatoria y podría tener minutos. La motivación de los blanquiazules podría ser vengar la derrota del año pasado (1-0), que les dejó como colistas con pocas opciones para la salvación. Así pues, los dos equipos catalanes tendrán que ganar para devolver el mal trago que ambos equipos les han hecho pasar.
Buscar la victoria no significaría buscar la revancha, puesto que si bien la Copa es una eliminación de K.O., la Liga es una competición de regularidad, de constancia, del día a día. Y lo que sucede en una no debe influir en la otra. Sin embargo, bien seguro que ganar al Sevilla supondría una inyección de moral para la afición culé, que aún no ha visto un buen partido de su equipo en casa. En Nervión, el Barça recuperó sus mejores sensaciones en una segunda parte espectacular y, aunque ganó, siente que no sirvió para nada, por lo que necesita desquitarse exhibiendo el mismo juego que entonces y ganando. En el bando contrario, pese a pasar de ronda en la Copa, la evolución en la Liga es algo negativa. Dos derrotas consecutivas en casa (Getafe y Racing) le han hecho descender de los puestos de Champions a los puestos de UEFA. Y en caso de perder y de ganar sus perseguidores más cercanos, podría perder incluso esa quinta posición.

El otro equipo de la ciudad condal también se la juega esta tarde a las 18.00 horas contra un rival directo, el Osasuna. El partido es en el Reyno de Navarra y con la principal atracción del nuevo fichaje perico, Daniel Osvaldo, que ha entrado en la convocatoria y podría tener minutos. La motivación de los blanquiazules podría ser vengar la derrota del año pasado (1-0), que les dejó como colistas con pocas opciones para la salvación. Así pues, los dos equipos catalanes tendrán que ganar para devolver el mal trago que ambos equipos les han hecho pasar.



0 comentarios:
Publicar un comentario